La FINA revisará las normas de homologación de bañadores

El Rocket Racer, una de las últimas homologaciones

Este año 2008 ya han caído 89 records mundiales, y aún faltan unos cuantos campeonatos nacionales en piscina corta más un europeo, la cifra podría ser cercana a los 100. El movimiento empezó justo cuando se presentó en el mes de febrero el bañador de Speedo de nueva generación y toda la retahíla de marcas que la siguieron.

En los pasados meses no ha hecho que incrementar el número de marcas comerciales que han presentado a homologación los más dispares modelos, todos sobre la base de que una apropiada compresión del músculo, un tejido que favorezca la hidrodinñamica y un aumento de flotabilidad los convertían en bañadores milagro.

La Federación Internacional (FINA) ha recibido todo tipo de presiones por lo acontecido, aunque se mantuvo firme en su decisión, pero algo ahora puede cambiar de opinión. Parece que finalmente la FINA se ha dado cuenta que la reglamentación es demasiado abierta y si las cosas siguen como en los últimos meses al final estarán homologando bañadores con hélices o con condensadores de fluzo.

Se ha convocado una reunión para el próximo mes de febrero con el fin reflexionar sobre los efectos de los bañadores de última generación y la revisión de la actual reglamentación para homologar bañadores, según publicaba ayer “The Times” y el "Camberra Times".
Lo cierto es que a lo largo de la historia han habido avances en el equipo de competición, la introducción de los gorros, materiales como la licra y otros sintéticos hacen que la equipación de los 90 poco tenga que ver con la de los 60, la entrada de los bañadores completos fue aceptada como un avance positivo, ahora, pasado unos meses, de la aparición del Speedo LZR cuestiones como el precio y la durabilidad parecen detrás de muchas de las argumentaciones negativas y no tanto el aumento de rendimiento. Lo que todo el mundo echa en falta y la FINA deberá resolver es una reglamentación clara.

Roger Torné
><(((º>