MONUMENTAL "CABREO" DE LOS NADADORES Y NADADORAS MASTERS

Vaya por delante, el respeto y admiración que siento por ellos/as ante el esfuerzo y la fuerza de voluntad que derrochan diariamente, unos/as más jóvenes y otros/as de mayor edad, para seguir entrenando, compitiendo y en definitiva participando, en cuantos eventos deportivos relacionados con “nadar” se realizan en nuestra isla, debiendo para ello compaginar en casi todos los casos, horarios de estudios o/y trabajo con el deporte que les apasiona, LA NATACION.
Y entrando en materia, contaros que me informa Pep Juan Puig Noguera, nadador Máster y entrenador de uno de los grandes Clubs de la natación Máster Española, la odisea pasada por los nadadores y nadadoras que participaron el pasado sábado día 22 de noviembre en la 1ª jornada de Liga Máster disputada en las municipales de Son Hugo de Palma de Mallorca.
Como ya es sabido, el pasado sábado 22 de noviembre se celebró, en las instalaciones de Son Hugo de Palma de Mallorca, el II Control Federativo alevín, infantil, junior y absoluto y la 1ª Jornada de Liga Máster.
En el control se nadaron todas las pruebas del programa y en la Liga Máster se disputaron los 50 braza, los 1500 libre, los 50 libre y los 200 espalda. En total compitieron 300 nadadores: 230 nadadores absolutos y de grupos de edades y 70 Máster.
La competición se inició a las 16:30 horas (a las 15:30 calentamiento) y se prolongó hasta 21:00 horas lo que totalizan 4 horas y media de competición más otra hora de calentamiento: 5 horas y media. Las pruebas máster, programadas por la Federación Balear de Natación para iniciarse a las 19:00 horas, no comenzaron hasta las 19:45 h, debiendo esperar los nadadores casi 1 hora más de lo previsto.
A las 18 h comenzaron a llegar los primeros nadadores máster para realizar el calentamiento en la parte de la piscina habilitada para ello, compartiéndola con los usuarios de la instalación. Debido a las quejas de éstos, a los nadadores que estaban calentando o suavizando les fue indicado por los socorristas, que debían de utilizar solamente dos calles de la piscina, espacio que consideraron totalmente insuficiente, puesto que había unos 25 nadadores por calle entre nadadores y máster de niveles dispares.
Desconocen quien tomó la decisión de retirar a los nadadores de las demás calles, teniendo en cuanta que además el 90% de los que allí se encontraban además de competir, también son abonados y usuarios de las instalaciones.
Sobre las 19:45 horas empezaron las pruebas máster con los 50 braza.
Las pruebas máster, a diferencia del Control Federativo, estaban programadas para realizarse con cronometraje manual y a 10 nadadores por serie, por lo que el crono electrónico fue desconectado, manteniéndose las placas, excepto en las calles 0 y 9, en las que no habían sido colocadas.
Una vez finalizadas las pruebas de 50 braza, se llevó a cabo la prueba de 1500 libres mixtos. Un total de 19 nadadores se tiraron al agua en la misma serie, nadando dos por calle. La serie menos rápida salió en primer lugar y nadó por la parte izquierda de cada calle. 15 segundos después se dio la salida a la serie rápida, que circularían por la derecha.
Entonces empezó el caos y no es que no era para menos: 10 cronometradores para 19 nadadores con salidas diferentes (intervalo de 15") y sólo 8 marcadores "cuentavueltas" (para 19 nadadores de niveles dispares) utilizados por compañeros de los nadadores.
Se quejan y mucho igualmente, de la actitud del Sr. Bartolomé Pascual, responsable de la División de Natación de la Federación Balear de Natación y responsable del equipo de cronometraje electrónico, ya que durante la disputa de la prueba de los 1500 metros, comenzó a retirar las placas electrónicas pese a que los nadadores y nadadoras estaban compitiendo, lo que consideran, una autentica falta de respeto hacia los deportistas que en ese momento están realizando un prueba.
El caos que narran fue en aumento, cuando a los tres nadadores que iban en cabeza, en las calles centrales, se les avisó, tocando la campana, que les quedaban 50 m, cuando en realidad les faltaban 100 m. Dos de ellos se pararon y después continuaron nadando siguiendo las instrucciones de sus compañeros de club, que desde el borde de la piscina les gritaban que continuaran.
En la calle 8 también hubo complicaciones con la nadadora Marta Bauzá quien consideró haber sido muy perjudicada ya que cuando le faltaban 50 m. en este caso no le hicieron el aviso con la campana, pese a lo que ella que llevaba su control personal de vueltas, se paró, ya que había terminado los 1500 m y grande fue su sorpresa cuando la cronometradora le dijo que le faltaban 50 m, cuando en realidad ya había terminado.
Marta nadó 1.550 metros y su tiempo final fue este: 24:40, cuando en realidad había hecho 23:30. Curiosamente, el nadador de la calle 9, Agustín Ceba realizó una marca de 24:35:26. Un tiempo increíble teniendo en cuenta que Marta Bauzá le había doblado, sacándole más de 50 metros.
El tiempo final de la nadadora Marta Bauzá fue de 24:40:02 superior al realizado por el nadador Agustín Ceba 24:35:26. Nada más verlo y atendiendo a la circunstancia del haber sido doblado, parece algo extraño no? Visto el panorama, una nadadora y directiva de uno de os Clubs participantes fue a preguntar por el Director de la Competición, para pedirle explicaciones de todo lo que estaba ocurriendo, pero la respuesta que obtuvo fue muy clara, “no hay ningún director de competición”.
Y mientras tanto continuaban los problemas ya que el nadador, Gerardo Bonet, también tuvo problemas con su cronometradora en la prueba de 1500 metros, ya que le hizo nadar 100 metros más, 1.600 metros. Afortunadamente se aceptó su reclamación, y le pusieron el tiempo final de los 1500 y no el de los 1600 m.
Una vez finalizada la competición se intentaron pedir explicaciones sobre el caso de la nadadora, Marta Bauzá, que había nadado 1550 m en lugar de 1500 por así indicárselo la cronometradora. Solo con observar los tiempos de paso parciales parece ser que saltaba a la vista lo ocurrido: la cronometradora pudo despistarse y no tomar el parcial de los 100 m. tomando, por error, el de los 150 m. como si fueran los 100 m, el de los 250 m. como si fuera el parcial de 200 m, el de 350 m como si fueran los 300 m., etc...
Es decir, que en los primeros 100 m ya se descontó y le hizo nadar 50 m de más, quedando como tiempo final el de los 1.550 m. ya que a los 1.500 no tomó el parcial, pensando que llevaba 1.450. A la nadadora Ana Mora, se le puso un tiempo de 24:89:56 !!! tiempo que se le comentó al Juez Arbitro, quedando finalmente un tiempo de 25:29:56. Pudiera ser que la cronometradora fuera sumando el tiempo cada 500 m (500+500+500).
Ver para creer. Como conclusión a todo lo expuesto, es más que evidente y comprensible el descontento de los nadadores máster de los 4 clubes participantes teniendo en cuenta además que los nadadores y nadadoras de esta categoría máster abonan para poder competir 235 € de cuota de club + 49,50 € de licencia territorial + 1 € por cada prueba que nadan. En resumen parece ser que faltaron cronometradores, faltaron cuentavueltas, se avisó con campanas cuando no tocaba, quitaron las placas del cronometraje electrónico mientras se nadaba una prueba, etc. Todo un despropósito del que alguien debería tomar buena nota para que no vuelva a ocurrir tan desagradable.
Ellos y ellas, los nadadores y nadadoras Máster, a cuya petición me sumo desde aquí, esperan que después de la nefasta organización, la Federación Balear y en definitiva los responsables a quienes les corresponda, tomen buena nota y hechos tan lamentables no vuelva a ocurrir en las próximas competiciones.
Sigue tambien la noticias en http://karpi01.blogspot.com/

><(((º>