DESCENSO DEL EBRO

Descenso del Renacimiento(Bajo Ebro)
La prueba---------------
Se trata de un recorrido de 15,7 km a nado entre las localidades tarraconenses de Xerta y Tortosa, pasando por la población de Aldover.En ella pueden participar todas aquellas personas mayores de 15 años con licencia federativa en natación u otros deportes que impliquen actividad acuática (triatlón, waterpolo...) o personas sin licencia federativa pero que eximan de toda responsabilidad a los organizadores de la prueba de los contratiempos que pudiera generar una mala preparación para la prueba.Hasta el momento se han celebrado dos ediciones con bastante éxito. La tercera edición, como las anteriores se celebrará en sábado del último fin de semana de julio, coincidiendo con las fiestas patronales de Tortosa (Tarragona). La salida se dará en torno a las 17 horas desde el Embarcador de Xerta . Los primeros participantes llegarán a la meta en torno a 1h y 45 min después situada en el Embarcador del Club de Rem Tortos
---------------------------Características del recorrido---------------------------
La gran parte del recorrido se hace con un volúmen de agua suficiente para nadar sin ninguna clase de contratiempo, excepto un punto del recorrido donde el rio se bifurca y es necesario ponerse de pie y caminar una distancia de unos 50 metros para escoger el camino correcto.En otros pequeños fragmentos del recorrido el volumen de agua disminuye de modo que vemos muy cerca el suelo y la corriente se acelera, así que en esos tramos bajaremos más deprisa.A unos 2 km de la meta el río se ensancha notablemente, la corriente se ralentiza y empezamos a divisar la meta, con gran apoyo del público espectante de la orilla del río.A unos 300 metros de la llegada pasamos por debajo de un puente de unos 10 m de altura donde se concentran algunos aficionados dando los últimos alientos a los participantes.
-----------------------Los alrededores-----------------------
Como hemos mencionado anteriormente la prueba se ciscunscribe dentro de los actos de las fiestas patronales de Tortosa. Si van con tiempo pueden disfrutar de los actos festivos. A destacar el desfile de época renacentista. Las gentes de Tortosa son muy extrovertidas así que no será difícil sentirse parte de la fiesta.Si sus opciones se inclinan por pasar un momento más tranquilo el recorrido está salpicado de lugares para el ocio a modo de merenderos con mobiliario público y servicios. Estos lugares están señalizados en el trayecto por carretera entre Xerta y Tortosa por ambos lados del río.Si disponen de algo más de tiempo resulta aconsejable visitar el Delta del Ebro. Para ello desplácense desde Tortosa por la carretera C-230 hasta la localidad de l'Aldea. Una vez allí siga las indicaciones.
------------------Cómo llegar-------------------
Para llegar al punto de partida:Tanto si viene desde el norte (Barcelona, Tarragona) como desde el sur (Valencia, Castellón) utilice la autopista AP-7, salga por la salida 40 (Tortossa/Aldea) y en ese punto tome la carretera C-230 (Eje del Ebro) dirección Zaragoza hasta la localidad de Xerta. Una vez en ella dirijase al embarcadero situado en el rio. Para llegar al punto de llegada:Desde el punto de partida tome la carretera C-230 de regreso hasta la localidad de Tortosa. Una vez en la rotonda de entrada a Tortosa tome la salida Oeste y en el primer semáforo gire a la izquierda. A unos 300 metros se encuentra el punto de llegada a la orilla del río.
---------------------------------La "otra bajada del Ebro"----------------------------------
La prueba que nos ocupa surgió como respuesta a unas disputas entre el club de Remo Tortosa y el Club Naútico de Amposta.Anteriormente ambas instituciones organizaban juntas la bajada del Ebro desde Tortosa a Amposta (15,5 km). Desaveniencias entre ambas les hicieron romper de modo que el Club de Remo Torotosa decidiese organizar su propia prueba.Personalmente, como participante en ambas pruebas, recomiendo la bajada Xerta-Tortosa por dos motivos: mejor organización y menor dureza de la prueba ya que la corriente ayuda más en este tramo que en el de Tortosa a Amposta.Desde la aparición de esta prueba hace 2 años la anterior ha ido perdiendo fuelle en cuanto a número de participantes y organización.
------------------------Las sensaciones------------------------
Bien cierto es que resulta necesario preparar la prueba unos meses antes de participar en ella. Sin embargo no nos debe asustar ni su longitud (15,7 km) ni la duración de la prueba (alrededor de las 2h) ya que se trata de un ejercicio a favor de la corriente. Para hacernos un simil sería como estar esquiando 2 horas cuesta abajo, representa un gasto energético pero resulta asumible.Para calibrar sus posibilidades de terminar la prueba, si Ud. nada una media de 2-3 horas/semana de forma continuada será capaz de cubrirla sin problemas.En cuanto a las sensaciones, pocas veces me he sentido como en los tramos del río en que la corriente ayuda más, ya que ves pasar el lecho del río a una velocidad increible y nunca se pierde el control del cuerpo.Al llegar hay algo de cansancio muscular y sobre todo... mucha hambre!!! Cuidado con la ingesta compulsiva de las frutas que proporciona la organización. Si no comemos tranquilos se nos puede cortar la digestión.No hace falta decir que la mejor sensación es la de un trabajo físico duro finalizado. Ideal para sentrise bien con uno mismo.
------------------Los premios------------------
El mayor premio que se puede recibir es la satisfacción de haber terminado una dura prueba.Existen premios simbólicos para los 3 primeros participantes de la prueba en categorías masculina y femenina: 1º 250 €, 2º 125 € y 3º 75 €.Para todos los participantes se reparten camisetas conmemorativas de la prueba, obsequios de los patrocinadores, un libro...Además al finalizar la prueba obsequian con una cena consistente en abundantes viandas dispuestas en unas mesas y listas para comer de pie. Acompañan con refrescos y vino de la tierra.
------------------Participantes------------------
Si bien no podemos hablar de una lista de participantes del más alto nivel, ya que estos cobran por participar en carreras y la organización no está para estos gastos, lo cierto es que en los dos años algunos nadadores de alto nivel interesados en afinar su puesta a punto se han dejado caer por el evento. En concreto el ganador de la 1ª edición fue Jordi Jou, del CN Sant Andreu, participante en los mundiales de Barcelona 2003 y en los Europeos de Madrid 2004 en las especialidades de larga distancia.También se dejan caer por esta cita nadadores de otras partes de España: Aragón, Comunidad Valenciana, Euskadi, Navarra, Madrid y como no, Cataluña por ser la región anfitriona.