35 deportistas nadarán los 16 kilómetros que separan Santa Cruz de Candelaria.
La Federación quiere darle proyección internacional y ofertarla a los nadadores extranjeros de larga distancia con el aliciente de nuestro clima y temperatura del agua.
ACN PRESS Santa Cruz de Tenerife .
El consejero de Deportes del Cabildo de Tenerife, Dámaso Arteaga, el alcalde de Candelaria, José Gumersindo García, el concejal de Deportes de Santa Cruz, Ramón Castellano, y los representantes de la Federación Insular de Natación Juan Carlos Medina y Miguel Angel Cabrera, presentaron esta mañana la II Travesía a Nado entre Santa Cruz y Candelaria, un total de 16 kilómetros en aguas abiertas, un reto que afrontarán 35 nadadores.
Desde las 8.15 horas de la mañana del próximo sábado 22 irán saliendo los participantes desde el Parque Marítimo en cuatro grupos diferentes, cada quince minutos, de menor a mayor nivel de manera que los últimos en salir serán los que se disputen esta prueba de la Copa Cabildo de Aguas Abiertas, según señala una nota de prensa remitida por el Ayuntamiento de Candelaria.
Está previsto que los más rápidos tarden entre cuatro y cinco horas, mientras que los demás podrán emplear hasta un total de ocho.
Dependerá mucho de las condiciones meteorológicas, que para ese día se esperan con vientos de entre cuatro y cinco nudos, mientras que las del mar afectarán a los nadadores sobre todo en el tramo Radazul-Candelaria, donde será bastante adversa debido a una corriente procedente del Sur.
Los participantes tendrán a su disposición un socorrista cada dos kilómetros, e irán acompañados por dieciocho piraguas (una por cada dos nadadores), una embarcación rápida por si es preciso realizar alguna evacuación, una moto de agua, y los efectivos del GEAS de la Guardia Civil.
El consejero insular de Deportes, Dámaso Arteaga, anunció que se trata de una prueba olímpica, que suele disputarse en la modalidad de entre 5 y 15 kilómetros, aunque en este caso se harán un total de dieciséis. Y destacó el importante nivel de las personas que se han inscrito.
Arteaga señaló que "es una iniciativa que ha calado entre la población, como demuestra el elevado número de participantes, que no estaba presente en la agenda anual de pruebas pero que comienza a tener una proyección importante".
Y finalizó agradeciendo la colaboración a los Ayuntamientos, tanto al de Santa Cruz como al de Candelaria, "que además de implicarse en esta prueba tiene un completo abanico de oferta deportiva".
Por su parte el alcalde de Candelaria, José Gumersindo García, quiso "hacer un reconocimiento a los pioneros de esta prueba que el año pasado nos convencieron a las administraciones, aunque algunos pensaban que se trataba de una idea disparatada.
Ellos lo hicieron posible y este año hay ya 35 inscritos que volverán a repetir una escena memorable, como fue su llegada a la plaza de la Basílica después de tal esfuerzo".
El secretario de la Federación Insular de Natación, Juan Carlos Medina, agradeció las ayudas recibidas para esta travesía a nado "que es la más larga de España.
Ahora cumple su segunda edición y nos parece oportuno tratar de darle proyección internacional.
Puede ser una gran oferta de la Isla al exterior, un aliciente para los nadadores de larga distancia por nuestro clima y la temperatura de nuestras aguas a estas alturas del año".
El concejal de Deportes de Santa Cruz, Ramón Castellano, dijo finalmente que el municipio capitalino "apuesta por esta prueba, que es una estupenda culminación de la Copa Cabildo de Aguas Abiertas, un reto tanto para nadadores veteranos como noveles.
Una travesía que consolida las nueve anteriores que se han celebrado a lo largo de este año en diferentes municipios de la Isla".