Cumpleaños pasado por agua
130 nadadores participan en una travesía a nado en el puerto de Valencia para conmemorar el 150 aniversario del Cuerpo de Bomberos de la ciudad
durante los primeros 70 metros no he podido ni nadar, lo he pasado muy mal.
Tenía tanto frío que mi cuerpo sólo podía respirar, no podía casi moverme", decía el veterano, por categoría, Eduardo Landín a su compañero José Antonio García cuando los dos, ateridos, se encontraron en el pantalán de la dársena.
Ellos eran dos de los 130 valientes que en la mañana de ayer, segundo día de diciembre, y a 20 grados, se atrevieron a nadar dentro de la dársena interior del puerto.
Pese a que la mañana era soleada, no hay que olvidar que están más cerca los turrones que los helados y que el agua estaba a 16 grados.Nadadores, amantes de este deporte y del Servicio de emergencia, se congregaron en el muelle situado al lado del edificio Veles e Vents para participar en la travesía a nado en la dársena interior del puerto.
La ocasión lo merecía porque se celebraran dos cosas. Primero, el 150 aniversario de la creación del Cuerpo de Bomberos de Valencia y se conmemoraba el medio siglo de existencia del Grupo de Buceadores del Servicio de Bomberos. Antes, los nadadores pudieron disfrutar de una gran exhibición del Grupo de Rescate del cuerpo de bomberos.
Un grupo de amigos, discutía acerca de qué se habían puesto para hacer la travesía. Unos apuntaban que el neopreno no se lo iban a quitar, porque hacía mucho frío y "pasaban" de congelarse por hacerse el "machito".
"No es por hacernos los fuertes -explicaba otro de los participantes- es porque así podemos sentir mejor el agua, estas experiencias son únicas y la verdad es que así se puede disfrutar mejor".
Un amigo suyo, reía a su lado: "Yo no me pongo el traje porque no tengo, no soy nadador profesional y no me iba a comprar uno sólo para hoy pero la verdad es que sí que me pondría uno".
En realidad, la exhibición era una buena manera de pasar la mañana de domingo en familia. Las inscripciones estaban abiertas para las niñas a partir de 14 años y los niños a partir de 15, también había una categoría para nadadores de entre 25 a 35 y otra para mayores de 36. También se creó una categoría a parte: la de los Cuerpos de Emergencia, en la que participaron los miembros de esta entidad.
Pero no todos los que fueron al puerto se mojaron, algunos decidieron disfrutar el espectáculo desde el fuera del agua. También se asomó algún grupo de adolescentes, que destacaba la buena forma y las espaldas de algunos de los fornidos miembros del Cuerpos de Emergencia.
Los 500 metros que separaban el lugar de inicio de la travesía del final, el tinglado número dos del puerto fueron eternos para algunos y cortos para otros. Todos disfrutaron dentro del agua, pero muchos decían que lo mejor de estas carreras es "cuando te pones el albornoz y empiezas a sentir el calorcito. Eso no tiene precio".