ENTRENO DEL SÁBADO 29/11/2008

PISCINA DE 25 METROS INTERIOR

3 x 1.000 M CR PLS PB 13.30 1 A 3 PROG.

12.59, 12.45, 12.20 140 PPM

><(((º>

Origen de la Travesía a nado Lanzarote la Graciosa.


Una vez más, reiteramos el origen de la Travesía a Nado, Lanzarote la Graciosa, pues siguen apareciendo falsos fundadores de este singular evento.

Las Palmas de Gran Canaria 24 de Octubre de 2.008 Origen de la Travesía a nado Lanzarote la Graciosa.

Un día de Septiembre del año 1.993, Luis Domínguez Reyes, (Wiso), tuvo una genial idea y la expuso a sus colegas nadadores de la Peña la Vieja, en la Playa de las Canteras. ¿Porqué no hacer una Travesía a nado, entre Lanzarote y la Graciosa, cruzando el Río? El ya había ido solo a la Graciosa para ver las posibilidades de efectuar el recorrido.

Se lanzó al agua en Caleta del Sebo, y nadó hacia Lanzarote. Llegó hasta la mitad del Río, comprobando que su original idea, tenía muchas posibilidades de convertirse en una de las Travesías más interesantes y populares de las Islas Canarias.

Como así ha sido. Pocos días después repitió el mismo recorrido con Paco Reyes.

Convocó una reunión, en Gran Canaria, con los incombustibles playeros de las Canteras, para exponer su proyecto. Aceptamos sobre la marcha pues, además, tenía un cierto componente de aventura. Se expuso la idea al Real Club Victoria, y junto al Excmo.

Cabildo Insular de Lanzarote se ha llegado a la edición nº 16, el 27 de Septiembre de 2.008. En definitiva, los playeros de las Canteras, el Real Club Victoria y el Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote, han sido los pioneros y los pilares fundamentales en llevar a cabo este evento. Por respeto a los Amigos Ausentes, Wiso y Paco Reyes, he querido hacer este pequeño escrito refrendado por mi hermano, Juan García Rodríguez y Marie Claire, Hija de Wiso.

Espero así evitar inexactos protagonismos respecto al origen y fundación de esta Travesía.

Ahora bien, si hubiese que señalar a un fundador, a quien tuvo la idea original, este sería por meritos propios: Wiso.

Se pretende con este escrito dejar constancia de una vez por todas de la verdad sobre el origen de esta Travesía, Lanzarote-La Graciosa.

Con una falta de ética deportiva, con una falta de “juego limpio”, hay quienes se atribuyen ser autores de este entrañable evento. Por favor respetemos a los Amigos Ausentes. De nada amigos...las cosas como son.

Vicente García Rodríguez. Octubre de 2.008.


><(((º>

CURSAN UNA CARTA DE PROTESTA A LA FED. BALEAR

Los clubes mallorquines MASTBAL, ESMÀS y BUCANER han cursado hoy mismo una carta de protesta a la Federación Balear de Natación por la mala organización de la 1ª jornada de Liga Masters, celebrada en las instalaciones de Son Hugo el pasado sábado 22 de noviembre. Asimismo se ha solicitado una reunión urgente de todos los clubes masters de Mallorca con el Director Técnico de la Federación.
Seguiremos informando.

><(((º>

MONUMENTAL "CABREO" DE LOS NADADORES Y NADADORAS MASTERS

Vaya por delante, el respeto y admiración que siento por ellos/as ante el esfuerzo y la fuerza de voluntad que derrochan diariamente, unos/as más jóvenes y otros/as de mayor edad, para seguir entrenando, compitiendo y en definitiva participando, en cuantos eventos deportivos relacionados con “nadar” se realizan en nuestra isla, debiendo para ello compaginar en casi todos los casos, horarios de estudios o/y trabajo con el deporte que les apasiona, LA NATACION.
Y entrando en materia, contaros que me informa Pep Juan Puig Noguera, nadador Máster y entrenador de uno de los grandes Clubs de la natación Máster Española, la odisea pasada por los nadadores y nadadoras que participaron el pasado sábado día 22 de noviembre en la 1ª jornada de Liga Máster disputada en las municipales de Son Hugo de Palma de Mallorca.
Como ya es sabido, el pasado sábado 22 de noviembre se celebró, en las instalaciones de Son Hugo de Palma de Mallorca, el II Control Federativo alevín, infantil, junior y absoluto y la 1ª Jornada de Liga Máster.
En el control se nadaron todas las pruebas del programa y en la Liga Máster se disputaron los 50 braza, los 1500 libre, los 50 libre y los 200 espalda. En total compitieron 300 nadadores: 230 nadadores absolutos y de grupos de edades y 70 Máster.
La competición se inició a las 16:30 horas (a las 15:30 calentamiento) y se prolongó hasta 21:00 horas lo que totalizan 4 horas y media de competición más otra hora de calentamiento: 5 horas y media. Las pruebas máster, programadas por la Federación Balear de Natación para iniciarse a las 19:00 horas, no comenzaron hasta las 19:45 h, debiendo esperar los nadadores casi 1 hora más de lo previsto.
A las 18 h comenzaron a llegar los primeros nadadores máster para realizar el calentamiento en la parte de la piscina habilitada para ello, compartiéndola con los usuarios de la instalación. Debido a las quejas de éstos, a los nadadores que estaban calentando o suavizando les fue indicado por los socorristas, que debían de utilizar solamente dos calles de la piscina, espacio que consideraron totalmente insuficiente, puesto que había unos 25 nadadores por calle entre nadadores y máster de niveles dispares.
Desconocen quien tomó la decisión de retirar a los nadadores de las demás calles, teniendo en cuanta que además el 90% de los que allí se encontraban además de competir, también son abonados y usuarios de las instalaciones.
Sobre las 19:45 horas empezaron las pruebas máster con los 50 braza.
Las pruebas máster, a diferencia del Control Federativo, estaban programadas para realizarse con cronometraje manual y a 10 nadadores por serie, por lo que el crono electrónico fue desconectado, manteniéndose las placas, excepto en las calles 0 y 9, en las que no habían sido colocadas.
Una vez finalizadas las pruebas de 50 braza, se llevó a cabo la prueba de 1500 libres mixtos. Un total de 19 nadadores se tiraron al agua en la misma serie, nadando dos por calle. La serie menos rápida salió en primer lugar y nadó por la parte izquierda de cada calle. 15 segundos después se dio la salida a la serie rápida, que circularían por la derecha.
Entonces empezó el caos y no es que no era para menos: 10 cronometradores para 19 nadadores con salidas diferentes (intervalo de 15") y sólo 8 marcadores "cuentavueltas" (para 19 nadadores de niveles dispares) utilizados por compañeros de los nadadores.
Se quejan y mucho igualmente, de la actitud del Sr. Bartolomé Pascual, responsable de la División de Natación de la Federación Balear de Natación y responsable del equipo de cronometraje electrónico, ya que durante la disputa de la prueba de los 1500 metros, comenzó a retirar las placas electrónicas pese a que los nadadores y nadadoras estaban compitiendo, lo que consideran, una autentica falta de respeto hacia los deportistas que en ese momento están realizando un prueba.
El caos que narran fue en aumento, cuando a los tres nadadores que iban en cabeza, en las calles centrales, se les avisó, tocando la campana, que les quedaban 50 m, cuando en realidad les faltaban 100 m. Dos de ellos se pararon y después continuaron nadando siguiendo las instrucciones de sus compañeros de club, que desde el borde de la piscina les gritaban que continuaran.
En la calle 8 también hubo complicaciones con la nadadora Marta Bauzá quien consideró haber sido muy perjudicada ya que cuando le faltaban 50 m. en este caso no le hicieron el aviso con la campana, pese a lo que ella que llevaba su control personal de vueltas, se paró, ya que había terminado los 1500 m y grande fue su sorpresa cuando la cronometradora le dijo que le faltaban 50 m, cuando en realidad ya había terminado.
Marta nadó 1.550 metros y su tiempo final fue este: 24:40, cuando en realidad había hecho 23:30. Curiosamente, el nadador de la calle 9, Agustín Ceba realizó una marca de 24:35:26. Un tiempo increíble teniendo en cuenta que Marta Bauzá le había doblado, sacándole más de 50 metros.
El tiempo final de la nadadora Marta Bauzá fue de 24:40:02 superior al realizado por el nadador Agustín Ceba 24:35:26. Nada más verlo y atendiendo a la circunstancia del haber sido doblado, parece algo extraño no? Visto el panorama, una nadadora y directiva de uno de os Clubs participantes fue a preguntar por el Director de la Competición, para pedirle explicaciones de todo lo que estaba ocurriendo, pero la respuesta que obtuvo fue muy clara, “no hay ningún director de competición”.
Y mientras tanto continuaban los problemas ya que el nadador, Gerardo Bonet, también tuvo problemas con su cronometradora en la prueba de 1500 metros, ya que le hizo nadar 100 metros más, 1.600 metros. Afortunadamente se aceptó su reclamación, y le pusieron el tiempo final de los 1500 y no el de los 1600 m.
Una vez finalizada la competición se intentaron pedir explicaciones sobre el caso de la nadadora, Marta Bauzá, que había nadado 1550 m en lugar de 1500 por así indicárselo la cronometradora. Solo con observar los tiempos de paso parciales parece ser que saltaba a la vista lo ocurrido: la cronometradora pudo despistarse y no tomar el parcial de los 100 m. tomando, por error, el de los 150 m. como si fueran los 100 m, el de los 250 m. como si fuera el parcial de 200 m, el de 350 m como si fueran los 300 m., etc...
Es decir, que en los primeros 100 m ya se descontó y le hizo nadar 50 m de más, quedando como tiempo final el de los 1.550 m. ya que a los 1.500 no tomó el parcial, pensando que llevaba 1.450. A la nadadora Ana Mora, se le puso un tiempo de 24:89:56 !!! tiempo que se le comentó al Juez Arbitro, quedando finalmente un tiempo de 25:29:56. Pudiera ser que la cronometradora fuera sumando el tiempo cada 500 m (500+500+500).
Ver para creer. Como conclusión a todo lo expuesto, es más que evidente y comprensible el descontento de los nadadores máster de los 4 clubes participantes teniendo en cuenta además que los nadadores y nadadoras de esta categoría máster abonan para poder competir 235 € de cuota de club + 49,50 € de licencia territorial + 1 € por cada prueba que nadan. En resumen parece ser que faltaron cronometradores, faltaron cuentavueltas, se avisó con campanas cuando no tocaba, quitaron las placas del cronometraje electrónico mientras se nadaba una prueba, etc. Todo un despropósito del que alguien debería tomar buena nota para que no vuelva a ocurrir tan desagradable.
Ellos y ellas, los nadadores y nadadoras Máster, a cuya petición me sumo desde aquí, esperan que después de la nefasta organización, la Federación Balear y en definitiva los responsables a quienes les corresponda, tomen buena nota y hechos tan lamentables no vuelva a ocurrir en las próximas competiciones.
Sigue tambien la noticias en http://karpi01.blogspot.com/

><(((º>

BERNARDA ANGULO (+95) BATE EL RECORD DEL MUNDO

NUEVO RECORD MUNDIAL!!! LA NADADORA BERNARDA ANGULO, DEL CLUB MASTBAL, HA BATIDO EL RECORD DEL MUNDO EN LA PRUEBA DE 100 LIBRE EN PISCINA DE 25 METROS EN LA CATEGORIA DE 95 A 99 AÑOS.
La hazaña fue protagonizada por la nonagenaria canaria en la segunda jornada de la Liga Insular Master celebrada el pasado 22 de noviembre en la piscina del Club Natación Ciudad Alta en Las Palmas de Gran Canaria.
La nadadora de la Asociación Masters de Baleares (MASTBAL) mejoró la plusmarca mundial de los 100 metros libres con un registro de 04:31:50 borrando los 04:32:42 de la también española Rosa Sellarés en 2006.
Se trata del primer Record del Mundo batido por un nadador del Mastbal. Bernarda ya suma un total de 3 records mundiales:
400 libre (en piscina larga y en piscina corta) y 100 libre (piscina corta). ¡Muchísimas felicidades y ahora a por el Campeonato de España!

><(((º>

RESULTADOS 2ª JORNADA MASTER:

La Federación ya ha publicado la clasificación general de las pruebas de la pasada 2ª jornada de la Liga Insular Master de Gran Canaria.(( resultados 2ª jornada Liga Insular Master ))
En cuanto a lo que realmente importa, esto es, la clasificación por categorías, Elena Quintanilla, del Metropole, vuelve a realizar una clasificación por categorías y que nos va a orientar de cómo van las cosas.
En cuanto a lo que realmente importa, esto es, la clasificación por categorías, Elena Quintanilla, del Metropole, vuelve a realizar una clasificación por categorías y que va a orientarnos cómo van las cosas.
En la clasificación femenina el Salinas (490 puntos) se mantiene bastante lejos de su inmediato competidor el Metropole (263); y el Ciudad Alta sigue manteniendo una distancia importante respecto a Las Palmas (169 frente a 119)
En la clasificación masculina, el Metropole con 901 se acerca al primer clasificado, el Salinas con 932. Lejos del Metropole está el tercer clasificado, el Ciudad Alta, que supera en más de 100 puntos a Las Palmas.
Y en la clasificación conjunta el Salinas queda con 1422, el Metropole con 1164, Ciudad Alta con 529, Las Palmas 416, Belén María 95 y Jescagua 68.

><(((º>

ENTRENO DEL VIERNES 28/11/2008

PISCINA DE 25 METROS INTERIOR

6.000 M CR PLS PB 1.19.54 120 PPM

><(((º>

LIGA CANARIA 08/09 LIDER CN SALINAS

La Federación ya ha publicado la clasificación general de las pruebas de la pasada 2ª jornada de la Liga Insular Master de Gran Canaria.

(( resultados 2ª jornada Liga Insular Master ))

><(((º>

CAMPEONATO REGIONAL: LISTADOS DE SALIDA

Estos son los listados de salida para el para el campeonato regional.

Se celebrará en la tarde del Sábado 13 de Diciembre y en la mañana del Domingo día 14.

En los listado puede observarse que ni el Jescagua de Ingenio, ni ningún de equipo de Tenerife (salvo un componente del Tenerife Masters) acudirán a esta cita.

><(((º>

ENTRENO DEL JUEVES 27/11/2008

PISCINA DE 25 METROS INTERIOR

7 x 1.000 M CR PLS PB 3 A 14.00, 4 A 13.30

1 A 7 PROGR. +R 12.43, 140 PPM

100 M ESP PLS PB

><(((º>

SI PARPADEAS TE LO PIERDES


YA SALIO LA NUEVA EDICIÓN DE ESTÁ SEMANA, EN EL ACUÓMETRO:



><(((º>

EL ACUÓMETRO TRASPASARA FRONTERAS


El Acuómetro, el programa de radio dedicado al deporte acuático en general, traspasará fronteras.

Si bien, el programa que naciera de la mano de dos apasionados, entendidos, currantes y grandes conocedores de este deporte como son Miguel Cabrera y Mélchor Hernández con intención de abordar e informar las noticias que principalmente se registraran en el archipiélago canario, ha visto modificado sus pretensiones iniciales tras el éxito conseguido con la implementación esta campaña del blog de apoyo al programa con intención de ofrecer en diferido las emisiones semanales así como dar la oportunidad de que los oyentes opinen sobre los temas mas candentes.

En un afán continuo de mejorar se ha iniciado esta campaña, desde Radio Marca Tenerife solicitando la participación de expertos conocedores de las distintas disciplinas de los deportes acuáticos.

En programas anteriores se ha contado con la participación de Fermín Bennasar, director Técnico del C.D. TENETEIDE y en la edición de mañana se contará con Selina Moreno, nadadora con experiencias en travesías de larga distancia tanto en participación individual como en equipo.
Este medio de comunicación que a modo de ondas hercianas subacuáticas enviadas desde Canarias ha traspasado frontera y ha hecho que diversos clubes masters peninsulares así como grandes nadadores canarios afincados en la Península puedan seguir el devenir de este deporte en las aguas abiertas y cerradas de Canarias.

Ha manifestado la dirección de El Acuómetro continuar ofreciendo material de calidad en donde los verdaderos protagonistas tendrán un hueco para conseguir abordar y mejorar la natación y deportes acuáticos en general desde todas las perspectivas.

Aplaudimos desde loscabosos.es la magnifica iniciativa y felicitamos a El Acuómetro para que continúen los éxitos.

ENTRENO DEL MIÉRCOLES 26/11/2008

PISCINA DE 25 METROS INTERIOR

3.000 M CR PLS PB + 41.04

2.000 M CR PLS PB ++ 26.37

1.000 M CR PLS PB +++ 12.57

500 M CR PLS PB ++++ 6.07

300 M CR PLS PB +++++ 3.36

200 M CR PLS PB ++++++ 2.20

100 M ESP PLS PB SUAU

10 MINUTOS CARRERA

><(((º>

ENTRENO DEL MARTES 25/11/2008

PISCINA DE 25 METROS INTERIOR

7.000 M CR PLS PB 1.36.25 120 PPM

><(((º>

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE INVIERNO DE GIJÓN


Queda menos de un mes (hasta el Lunes 22 de Diciembre) para inscribirse en el CAMPEONATO NACIONAL MASTER DE INVIERNO que se celebrará el 30 y 31 de Enero y 1 de Febrero en Gijón.
Consulta todos los detalles de este encuentro master en la NORMATIVA en donde habla de que para poder participar hay que cumplimentar la ficha nacional (36,75 €) y pagar las pruebas individuales (6 €) y cada equipo de relevos (13 €)
El campeonato tendrá lugar en las piscinas del CN Santa Olaya.
Mirándo al mar el CN Santa Olaya se encuentra a la izquierda de la playa principal: la playa de San Lorenzo. El club se encuentra muy cerca de la Playa del Arbeyal.
El CN Santa Olaya tiene una página oficial dedicada al campeonato del CN Santa Olaya en donde hacen referencia a foro, información de hoteles y solicitud de reserva de alojamiento, etc.
IMAGEN DE LA FAMOSA PLAYA DE SAN LORENZO DE GIJÓN, de 1500 metros y la playa más histórica y emblemática de la ciudad. Las otras son la Playa de Poniente y la Playa de Arbeyal.
><(((º>

ENTRENO DEL LUNES 24/11/2008

PISCINA DE 25 METROS INTERIOR

14 x 500 M CR PLS PB 1 A 4 5º Y 10ª E/C 7.00 Y 8.00

20 MINUTOS CARRERA

><(((º>

COPA NAVIDAD 2008

El próximo 20 de diciembre se celebrará la tradicional Copa de Navidad. En Mallorca (piscina).
La prueba comenzará a las 12 de la mañana.Se nadarán los 200 libres y se premiará al primer clasificado de cada categoría.
Esperamos la máxima participación.
Los que os querais apuntar podeis hacerlo avisando a PepJu o mandando un correo a pepju1983@hotmail.com antes del 15 de diciembre.

><(((º>

TRAVESIAS DE INVIERNO !!!!

CALENDARIO DE TRAVESÍAS DE INVIERNO ( NAVIDAD) :
21 Dicienbre 2008.
XVI Travesía de Navidad de Alicante.Puerto de Alicante. 200m. 12h.
21 Diciembre 2008.
IV Travesía de Navidad de Cartagena.Puerto de Cartagena. 200m. 12h.
25 Diciembre 2008.
99º Copa Nadal de Barcelona.Puerto de Barcelona(Junto Monumento a Colon). 200m. 12h.
25 Diciembre 2008.
XXI Copa de Navidad de Gijon.Puerto Deportivo de Gijon. 220m. 13h.
25 Diciembre 2008.
X Travesía de Navidad. puerto de Mahón (Menorca) 400 metros 12 H.
28 Diciembre 2008.
III Travesía de Navidad de Rota.Puerto deportivo Astaroth. 200m. 12h.

><(((º>

CANARIAS LA CARA, BALEARES LA ESPALDA

El pasado sábado 22 de noviembre se celebró en las instalaciones de Son Hugo el II Control Federativo alevín, infantil, junior y absoluto; y la 1ª Jornada de Liga Master.
En el control se nadaron todas las pruebas del programa y en la Liga Master se disputaron los 50 braza, los 1500 libre, los 50 libre y los 200 espalda.
En total compitieron 300 nadadores: 230 nadadores absolutos y de grupos de edades y 70 masters.
La competición se inició a las 16:30 horas (a las 15:30 calentamiento) y se prolongó hasta 21:00 horas lo que totalizan 4 horas y media de competición más otra hora de calentamiento: 5 horas y media.
Las pruebas masters, programadas por la Fed. Balear de natación a las 19:00 horas, no empezaron hasta las 19:45 h, debiendo esperar los nadadores casi 1 hora más de lo previsto.
A las 18 h comenzaron a llegar los primeros nadadores masters para realizar el calentamiento en la parte de la piscina habilitada para ello, compartiéndola con los usuarios de la instalación. Debido a las quejas de éstos, los nadadores que estaban calentando o suavizando fueron echados por los socorristas y relegados a las dos últimas calles de la piscina, insuficientes, puesto que había unos 25 nadadores por calle entre nadadores y masters de niveles dispares.
Desconocemos quien tomó está decisión de retirar a los nadadores de las demás calles, puesto que el 90% de ellos también son abonados de la instalación.
Sobre las 19:45 horas empezaron las pruebas masters con los 50 braza. Las pruebas masters, al contrario que en el control federativo anterior, estaban programadas con cronometraje manual y a 10 nadadores por serie.
El crono electrónico fue desconectado, manteniéndose las placas, excepto en las calles 0 y 9, que no tenían placa. Anteriormente la Fed. Balear había cobrado 1 € por cada prueba inscrita, tal como marcaba el reglamento de la competición.
En total hubo 100 inscripciones masters. Una vez finalizadas las pruebas de 50 braza, se llevó a cabo la prueba de 1500 libres mixtos.
19 nadadores se tiraron al agua en la misma serie, a dos nadadores por calle. La serie menos rápida salió en primer lugar y nadó por la parte izquierda de cada calle. 15 segundos después se dió la salida a la serie rápida, que circularían por la derecha. Entonces empezó el caos. No era para menos: 10 cronometradores para 19 nadadores con salidas diferentes (intervalo de 15") y sólo 8 marcadores "cuentavueltas" (para 19 nadadores de niveles dispares) utilizados por compañeros de los nadadores.
Mientras se nadaban los 1500 metros, el Sr. Bartolomé Pascual, responsable de la división de natación de la Fed. Balear de Natación y responsable del equipo de contrometraje electrónico, empezó a retirar las placas electrónicas mientras los nadadores estaban compitiendo, interfiriendo totalmente en el desarrollo de la prueba, a parte de la falta de ética y educación hacia los deportistas que en este momento estaban compitiendo.
El caos siguió en aumento cuando a los tres nadadores que iban en cabeza (en las calles centrales) se les tocó la campana de que les quedaban 50 m cuando en realidad les faltaban 100 m. Dos de ellos se pararon y después continuaron nadando siguiendo las instrucciones de sus compañeros de club, que desde el borde de la piscina les gritaban que continuaran.
En la calle 8 también hubo complicaciones con nuestra nadadora Marta Bauzá como gran perjudicada. Cuando le faltaban 50 m no le tocaron la campana, pero ella se paró, ya que había terminado los 1500 m. Su cronometradora le dijo que le faltaban 50 m cuando en realidad ya había terminado. Marta nadó 1550 metros y su tiempo final fue este: 24:40, cuando en realidad había hecho 23:30.
Curiosamente, el nadador de la calle 9, Agustín Ceba (también del Mastbal) realizó una marca de 24:35:26. Increible, cuando Marta Bauzá le dobló, sacándole más de 50 metros. Los tiempos: Marta Bauzá 24:40:02 y Agustín Ceba 24:35:26. Alucinante.
Visto el panorama, una nadadora y directiva del Club fue a preguntar por el director de la competición, para pedirle explicaciones a todo lo que estaba pasando. La respuesta: no hay ningún director de competición.
El nadador del C.E. Bucaner, Gerardo Bonet, también tuvo problemas con su cronometradora en la prueba de 1500 metros, ya que le hizo nadar 100 metros más: 1600 metros. Afortunadamente se aceptó su reclamación, y le pusieron el tiempo final de los 1500 y no el de los 1600 m.
Una vez finalizada la competición fui a pedir explicaciones sobre el caso de nuestra nadadora perjudicada, Marta Bauzá, que había nadado 1550 m en lugar de 1500 por orden de su cronometradora. Viendo los parciales enseguida vi lo que pasó. Resulta que la cronometradora se despistó, y no tomó el parcial de los 100 m. Tomó el de los 150 m (como si fueran los 100 m), el de los 250 m (como si fuera el parcial de 200 m), el de 350 m (como si fueran los 300 m), etc...Es decir, que en los primeros 100 m ya se descontó y le hizo nadar 50 m de más, quedando como tiempo final el de los 1550 m, ya que a los 1500 no tomó el parcial (pensando que llevaba 1450). Lamentable.
A otra nadadora, Ana Mora, del Club Esmàs, se le puso un tiempo de 24:89:56 !!! Al ver este tremendo fallo se lo comenté a la Juez Arbitro, quedando finalmente un tiempo de 25:29:56.
Se ve que la cronometradora iba sumando el tiempo cada 500 m (500+500+500). Ver para creer.
El descontento de los nadadores masters de los 4 clubes participantes fue general, quejándose de lo que estan pagando para competir (235 € de cuota de club+ 49,50 € de licencia territorial+ 1 € por prueba) para después recibir este trato en las competiciones.
Faltaron cronometradores, faltaron cuentavueltas, se tocaron campanas cuando no tocaban, quitaron las placas del cronometraje electrónico mientras se nadaba una prueba, etc. Esperamos que después de la nefasta organización por parte de la Fed. Balear de natación tome medidas para mejorar las próximas competiciones.

><(((º>

C.N. BELÉN MARÍA: NUEVO EQUIPO EN LA CATEGORÍA MASTER


El CN Belén María (antiguo equipo del Alcorde) es un nuevo club cuyos componentes la mayoría son trabajadores del Puerto canario.
En la pasada jornada insular master del 22 de Noviembre participaron nuevamente después de hacerlo por primera vez el 8 de este mes en la Liga Insular. La foto es en los momentos previos al comienzo de dicha jornada.
Muchas suerte a todos ellos en esta nueva andadura.


><(((º>

LIGA CANARIA 08/09 LIDER CN SALINAS

Como ya hiciera en la primera jornada, la Federación antes de publicar los resultados definitivos ha publicado los resultados, a nivel general, de los 10 primeros clasificados en cada una de las pruebas disputadas el pasado Sábado 22 de Noviembre.
Hegemonía del Ciudad Alta en las pruebas de 50 mariposa y 100 libre al alzarse con el primer puesto Jacob Martin y María Victoria Santana
Jonathan Hernández, del Salinas y Elena Quintanilla del Metropole obtienen los mejores tiempos en los 200 braza de esta clasificación general.
Se espera que en los próximos días la Federación publique los resultados definitivos.

><(((º>

ENTRENO DEL DOMINGO 23/11/2008

PISCINA DE 25 METROS INTERIOR

3 x 1.000 M CR PLS 13.30 1 A 3 150 PPM

13.12, 12.44, 12.29

200 M ESP/CR

><(((º>

LA NATACIÓN MASTER SIGUE CRECIENDO

Finalizada en el día de ayer la segunda jornada Master y visto lo visto la familia master continua en alza. Todos con las pilas puestas, clubes, federación e incluso los propios nadadores.
Hay una lucha sana de superación a todos los niveles; la federación nos presenta un cuerpo de jueces bien organizado y que saben lo que hacen, incluso después de haber participado en una competición previa de categoría inferiores; D. Francisco Bello hace acto de presencia y eso es de agradecer; la información de la federación llega a los federados en tiempo y forma con una web que está viva; los clubes se entienden entre ellos, fundamental para éxito; y quizás muy importante, los nadadores son amigos!!!
En cuanto a lo competitivo aquí nadie se duerme.
Caras nuevas en cada jornada, estaban los de del Jescagua de la villa de Ingenio. Jose luis Arbona, el archiconocido corredor de largas y duras carreras pedestre y también excelente nadador de travesías de fondo, nadaba para el METROPOLE. Los equipos reclutan nadadores cada semana el tema es puntuar y puntuar y el que más puntúe es el que gana. No vale tener dos buenos, se prima la participación y eso es de lo que es trata, participar, pasarlo bien y mejorar día a día.
Por cierto lo de mejorar día a día ... es que es curioso como progresa la gente ... y como muy pocos hemos sido nadadores pues cualquier consejo nos vale. Son cuatros los puntos negros con los que tenemos que enfrentarnos los principiantes y no tan principiantes: el lanzamiento desde el poyete, la sujeción de las gafas, el viraje y la mariposa. Pero bueno también es cierto que la gente progresa y se está viendo en cada jornada y ya se sabe que entrenando todo es posible.
Finalizar dando la enhorabuena a todos los participantes y también a la Federación y todos lo árbitros y jueces que participaron.

NO VEMOS EN LA PRÓXIMA.

GRACIAS RAFA.

><(((º>

BUEN VIDEO, NO TE LO PIERDAS

ENTRENO DEL SÁBADO 22/06/2008

PISCINA DE 25 METROS INTERIOR

20 M CARRERA CONTINUA

3 x 1.000 M CR, E/C, CR 1.00 PLS PB

><(((º>

ENTRENO DE VIERNES 21/11/2008

PISCINA DE 25 METROS INTERIOR

5.000 M CR PLS PB 1.03.45, 150 PPM RT 1.16/100 M

1.000 M ESP/CR PLS PB

><(((º>